Quienes Somos

El Foro de Práctica Social (el Foro) se estableció para proporcionar un liderazgo activo en el área del desempeño social. La visión del Foro es que los negocios, la sociedad civil, las comunidades y gobiernos pueden transformar las dotaciones de recursos naturales para crear resultados sociales, ambientales y económicos duraderos y positivos. El Foro contribuye a esta visión creando un espacio para que los miembros unan sus experiencias colectivas, avancen ideas y promuevan prácticas progresivas.

El Foro reúne a expertos profesionales en el desempeño social dedicados a promover el avance del desempeño social en seis áreas clave:

Ampliando y profundizando el conocimiento y comprensión del desempeño social
Promoviendo un papel efectivo para gobiernos, la gobernanza y la legislación en el desempeño social
Promoviendo un papel efectivo para gobiernos, la gobernanza y la legislación en el desempeño social
Reconociendo y motivando a los grupos de interés
Mejorando los estándares para la práctica del desempeño social

Avanzando en la profesionalización de los especialistas en el desempeño social

Nuestra Historia

Después de haber evolucionado de un pequeño grupo de compañeros que se reunieron para reflexionar sobre el estado de la práctica del funcionamiento social en campo, llegamos a la conclusión de que las cosas podrían ser mucho mejor, el Foro de Práctica Social es ahora una organización formal.

Nuestro Futuro

En los próximos años, el Foro se centrará en:

Aplicar nuestras fortalezas: formar grupos de trabajo para iniciar acciones o responder positivamente a solicitudes que promuevan el desempeño social. Estos pueden incluir orientación para los responsables políticos; la provisión de opiniones de expertos sobre temas relacionados con el desempeño social; fomentar la sensibilización entre los grupos de partes interesadas, como gobiernos y la industria financiera; y, proporcionar soporte de contenido a iniciativas normativas o legislativas.

Inclusión: Aumentar la membresía global en la organización recurriendo a profesionales de desempeño social en todo el mundo y de diferentes negocios relacionados con los recursos naturales y la tierra. Inicialmente, nos comunicaremos con profesionales experimentados que estén dispuestos a participar activamente en las actividades del Foro, antes de aspirar a una membresía más amplia.

Actuamos como iniciadores, catalizadores y proveedores de perspectivas objetivas; No somos una organización implementadora o una consultoría colectiva.

Comité de Gobernanza

Nuestro sistema de gobernanza consiste en un grupo de voluntarios de administración que permite la acción de los miembros del Foro en su conjunto. El grupo de administración vigila la integridad del propósito del Foro y facilita la formación y el funcionamiento de grupos de trabajo específicos para cada área. Los miembros del Foro pueden unirse a grupos de trabajo existentes o establecer nuevos grupos en torno a temas que fomenten las áreas clave enumeradas anteriormente. Los miembros del Grupo de Administración son actualmente:

Luke stephens (Presidente)

Luke es un profesional del desempeño social en el sector minero con 25 años de experiencia internacional en relaciones con la comunidad, respuesta a emergencias humanitarias y desarrollo comunitario.

Simon Wake (Co-presidente)

Simon es un antropólogo que ha trabajado en las industrias extractivas durante 25 años, principalmente como empleado de una importante empresa minera, pero ahora como consultor independiente.

IAN THOMSON (Secretario)

Ian tiene más de 30 años de experiencia en el campo de los recursos naturales. Él lleva más de 15 años trabajando con estas industrias para promoverlas en términos de desarrollo sostenible.

PAUL WARNER (Tesorero)

Paul Warner tiene casi 40 años de experiencia en la industria minera y se ha especializado en participación y desarrollo comunitarios desde 1997.

Caroline Vail

Caroline lleva dos décadas trabajando con comunidades, rendimiento social y derechos humanos en sectores como la extracción de recursos naturales, las energías renovables, las finanzas y la tecnología, entre otros. Se centra en la participación de los titulares de derechos y en la «operatividad» de los principios de derechos humanos en las prácticas empresariales.

Kathryn Tomlinson

Kathryn es antropóloga social y lleva más de veinte años trabajando para comprender y mejorar el desempeño social y el impacto en los derechos humanos de los proyectos. Primero como académica y luego como asesora experta interna y externa de organizaciones de los sectores privado, público y multilateral, se ha centrado en ayudar a las organizaciones a comprender y gestionar de forma positiva su impacto en la sociedad. Kathryn también es experta en derechos y tierras de los pueblos indígenas y ha trabajado en numerosos proyectos relacionados con la intersección entre los derechos territoriales indígenas y consuetudinarios y el desarrollo del sector público y privado.

Jeroen de Zeeuw

Jeroen es un especialista en desempeño social con más de 20 años de experiencia en regiones afectadas por conflictos en África, Asia y el Cáucaso. Aporta una profunda experiencia en la participación de las partes interesadas, la evaluación del impacto social, el reasentamiento y la diligencia debida en materia de derechos humanos. Es conocido por su capacidad para tender puentes y colaborar, con una sólida trayectoria en la dirección de equipos diversos y la facilitación del diálogo entre comunidades, gobiernos y actores del sector privado en proyectos complejos de energía, minería e infraestructura.

Michelle Pontré

Michelle es especialista en desempeño social y derechos humanos y empresariales, con más de 14 años de experiencia en la implementación de soluciones prácticas y centradas en la comunidad en puestos corporativos y a nivel de activos. Conocida por su liderazgo colaborativo y su compromiso con la mejora continua, aporta una sólida base en ESG, sostenibilidad y enfoques basados en los derechos. En ICMM, dirigió iniciativas clave en materia de informes ESG y desarrollo de habilidades, trabajando siempre para lograr resultados positivos y realistas para las comunidades.

Rachel Houmphan

Rachel cuenta con más de una década de experiencia trabajando en importantes proyectos mineros terrestres en diversas regiones, entre ellas América del Norte, África y Australasia. Actualmente se centra en generar un impacto social positivo en la emergente industria de los metales de aguas profundas.

Nuestras Actividades

Nuestras seis áreas de acción

Nuestra visión es que las empresas, la sociedad civil, las comunidades y los gobiernos pueden transformar colectivamente la explotación de los recursos naturales para lograr un progreso sostenible para todos en términos sociales, económicos y ambientales. Para lograr este objetivo, participaremos activamente en la definición de expectativas a medida que evoluciona la práctica, en respuesta a las preocupaciones sociales y las lecciones aprendidas de nuestras experiencias colectivas. También apoyaremos la implementación de medidas en las seis áreas temáticas presentadas en la tabla a continuación. Pretendemos ser proactivos y buscar resultados sostenibles a largo plazo, incluidas colaboraciones sólidas con otros actores y mecanismos transparentes de múltiples partes interesadas

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo unirme al Foro?

Alentamos a profesionales de todo el mundo a presentar sus solicitudes para sumarse al Foro, incluidos consultores, profesionales corporativos y de la comunidad. Si tiene más de ocho años de experiencia en desempeño social y desea ser una parte activa y comprometida en el avance de la Visión, la Misión y las Seis Áreas de Acción del Foro, este puede ser el lugar para usted.

Damos la bienvenida a personas que tienen experiencia significativa y la voluntad de trabajar para mejorar la práctica social en seis áreas clave:

 

  1. Ampliación y profundización del conocimiento y la comprensión del desempeño social.
  2. Promoción de un papel efectivo para gobiernos, la gobernanza y la legislación en el desempeño social.
  3. Promoción de la integración de la práctica de desempeño social en los objetivos de negocio y la cultura corporativa.
  4. Reconocimiento y motivación a los distintos grupos de interés 
  5. Mejora de los estándares para la práctica del desempeño social.
  6. Avanzar en la profesionalización de los especialistas en el desempeño social.

Si está interesado en recibir más detalles sobre la solicitud de membresía, envíenos un mensaje a través de la sección CONTÁCTENOS a continuación. 

¿Es el Foro es una organización profesional?

El Foro no es un organismo de certificación profesional, y tampoco considera la membresía corporativa. Es un espacio para que los profesionales en el campo del desempeño social compartan sus experiencias y trabajen juntos para promover sus capacidades y habilidades, su papel en el desarrollo de recursos naturales y la promesa de inclusión social y mejores resultados para todos los actores involucrados.

Nuestro énfasis está en tomar pasos prácticos para lograr estos fines a través de las actividades de nuestros grupos de trabajo y promover los resultados de dichos esfuerzos. La intención es consolidar ideas y trasladarlas a la esfera pública con el fin de influir en otros actores y agendas. Nuestro objetivo es inspirar, provocar y generar el cambio.

¿Ofrece el Foro servicios de consultoría?

Si bien algunos de los miembros del Foro son consultores, ellos ofrecen estos servicios fuera del ámbito del Foro de Práctica Social. En circunstancias muy particulares, el Foro puede optar por realizar ciertos trabajos de consultoría. En caso de que surja una oportunidad de consulta que promueva la Misión y la Visión del Foro, esto será considerado por el Grupo de Administración en línea con la política establecida del Foro.

Contacto